Para digitalizar tu tienda física no basta solo con poner algunas pantallas con ofertas o permitir pagar con el móvil (que también son buenos comienzos). Ya es hora de utilizar el big data para poder conocer mejor a tu usuario y conseguir datos que te permitan tomar decisiones sobre los productos que ofreces, la interactividad de tus clientes y como optimizar los ingresos y aumentar los beneficios. A continuación puedes ver algunas de las opciones de software e instrumentos tecnológicos que puedes incluir para digitalizar tu tienda por completo (y empezar a crecer la cuenta de resultados). Si no has leído la primera parte, puedes hacerlo haciendo clic en Como digitalizar tu tienda física (parte I).
– Wifi Gratis. Aunque no lo creas, hay gente que prefiere ir a un sitio o a otro por el wifi. Y es espectacular la cantidad de información que puedes obtener dando wifi a tus clientes, descubriendo sus intereses, su perfil, que recorrido hacen por la tienda. Bien aprovechado, te proporcionará un conocimiento espectacular de tu cliente real sin recurrir a costosos estudios de mercado.
– Big data: realiza una segmentación de tus clientes, dales regalos u ofertas para que te aporten sus datos y a partir de ahí aprovéchalos y gestiónalos. Estructura esa información y orienta las decisiones de tu negocio en función de ellos. Es el futuro, tu supervivencia y, sobre todo, la mejor forma de optimizar tus beneficios a medio plazo.
– Wereables: ¿quieres implementar beacons en tu tienda? ¿Dispones de personal o tiempo para que tus clientes entren y ofrecerles ofertas ad hoc para ellos? A lo mejor tu perfil de cliente no valora esa aportación. O por el contrario la información y los clientes que consigues por esta vía te genera nuevas oportunidades de negocio.
– Finger print: ¿quieres implementar el pago por la huella dactilar? En función de tu tipología de negocio tus clientes serán más propensos que otros. Por ejemplo si tienes un bar o un local de copas, pagar con el dedo puede aumentar sensiblemente tu cuenta de ingresos por la facilidad de pago.
– Digital Signane: son las pantallas digitales. Puedes implementarlos a lo largo de tu comercio para poner ofertas, carteles, vídeos demostrativos, lo cual dará una apariencia más digital a tu establecimiento y dar un servicio extra a tus clientes con ofertas puntuales diarias.
– Video monitores. Un añadido al asistente virtual. Demostraciones de producto y de sus cualidades respecto a tal o cual marca para poder dirigir la compra y convencer más rápidamente al cliente
– Displays interactivos: donde los clientes pueden consultar información en cualquier punto de la tienda. Algo tan fácil como escanear el código de barras para saber el precio del artículo es algo que muchos clientes echan de menos cuando compran en grandes superficies
– Robots: si eres un poco freak o si quieres dar una imagen muy tecnológica de tu tienda, utilízalos, pero de momento la atención personal y humana no sustituye de momento a los dependientes robots. Aunque un asistente robótico que dé vueltas por el establecimiento te puede dar una buena publicidad.
TAREA: no estás obligado a poner todo, sino aquellas tecnologías que te sean más rentables, que estén alineadas con tu estrategia y tu tipología de cliente. Elige las que te gusten y prueba con una inversión mínima cuales te salen más rentables y cuales son para otro tipo de negocio. Lo importante es aumentar la facturación de la tienda. Si no lo consigue, es que no es la tecnología correcta que debes implementar.
Si quieres dejar un comentario al artículo, ¡estaré encantado de leerlo y que podamos seguir conversando en el foro! Gracias por tu tiempo y espero que esta información te haya servido para tu negocio.
Deja una respuesta