Un comercio electrónico online guarda muchas semejanzas al comercio tradicional. Sobre todo a la hora de saber si el negocio está equipado con las últimas tecnologías para ayudar al cliente en las decisiones de compra, así como en la satisfacción del mismo. Si tienes una tienda online, o un comercio físico, deberías tener en cuenta si dispones de estas tecnologías, si necesitan adoptar alguna para poder ampliar las ventas o si las está implementando tu competencia. En ese caso deberías tener bien claro tu modelo de negocio y cómo se comporta tu cliente, para valorar si merece la pena adoptar una u otra.
Tecnologías que puedes implementar en el comercio físico:
– tablets o pantallas repartidos por la tienda. Así la gente puede consultar tu catálogo, hacer una búsqueda o realizar la compra directamente desde la pantalla
– Tablets en los carros. En China los están utilizando para ayudar en la tarea de la compra, con mapas del comercio para encontrar productos. Otros países pueden emitir retransmisiones, programas, etc. con lo que ofrecer entretenimiento durante el (a veces) tedioso proceso de hacer la compra por el supermercado.
– Marcadores electrónicos de precios. Muchos supermercados lo tienen implementado, reducen el consumo de papel y se puede actualizar de modo más rápido que de forma manual.
– Cajas autoservicio. Si tienen pocos artículos, hay gente que prefiere hacer el “Do it yourself” sin tener que esperar colas de otras cajas. Ahorra empleados y provoca satisfacción y otra forma de pagar a los clientes.
– Atención al cliente por whatsapp. Ojo, si no puedes dar el servicio correctamente mejor que no lo implementes. Una mala experiencia es peor que no tener ninguna experiencia. Las respuestas deben ser ágiles y no tardar más de un par de minutos, la inmediatez es la clave.
– Códigos QR. Hay detractores y apasionados, pero la verdad que no todas las personas disponen de scanner de códigos en sus smartphones. Lo puedes poner junto al precio por si quieres dar más información del producto o la posibilidad de comprarlo online, si no hay stock disponible. No supone un problema, sino un añadido. Eso sí, procura tenerlo en la mayor parte de tu portfolio, dejarlo en unos pocos artículos da una sensación muy pobre.
– Pagos con el móvil. Es fundamental, cada vez más se están realizando pagos con el móvil a través de la tecnología NFC. Si los TPV que tienes en tu local no permiten pagar a través del contact less, deberías plantearte muy seriamente cambiarlos.
– Personal Shopper Digital: Una pantalla puede ayudar al cliente a tomar una decisión si hay un asistente virtual que te ayude en el proceso de compra. Dependiendo de cómo es tu cliente, puedes implementarlo o no.
Estas son algunas de las opciones que puedes implementar en tu tienda física para convertirla al mundo digital. Puedes leer la segunda parte del artículo haciendo clic en este enlace Cómo digitalizar tu tienda física (II).
Deja una respuesta